miércoles, 15 de octubre de 2014

Manual de pintura y caligrafía, José Saramago




ePub:
mega[PUNTO]nz/#!NY12xQgK!IEYVdkLJBU_L-IlF4Kl8lafI5FlH79A1DWdPGYFgVUI


Manual de pintura y caligrafía es una novela escrita por el autor portugués José Saramago. Fue publicada en 1977 por Moraes Editores.
La novela narra la historia de un pintor mediocre que se hace llamar H., quien escribe en un diario para tratar de comprender sus limitaciones como artísta.

las intermitencias de la muerte, José Saramago



ePub:

mega[PUNTO]co[PUNTO]nz/#!dAlyCLLb!EPeC5yfussu5mZxnFpo-8j19YLV6_514P9fbyJoPLHU

Ambientado en un país anónimo y en una fecha desconocida, el libro narra cómo a partir de la medianoche del 1 de enero nadie muere. Inicialmente, la gente celebra su victoria sobre la muerte. Mientras tanto, las autoridades religiosas, los filósofos y los eruditos tratan de descubrir, sin éxito, por qué la gente dejó de morir. La Iglesia católicade hecho se siente amenazada por este suceso ya que pone en duda uno de los principales fundamentos de su dogma: la óbita y resurrección de Jesucristo. Asimismo, los ciudadanos continúan disfrutando de su nueva inmortalidad.
Este gozo dura poco, ya que el fin de la muerte trae consigo varios retos financieros y demográficos. Los encargados de la salud pública sienten temor de que el sistema colapse debido al creciente número de personas incapacitadas y agonizantes que llenan los asilos y hospitales sin poder morir. Al contrario, los dueños de funerarias temen que no tendrán más trabajo y se ven obligados a organizar entierros para animales.
Ofreciendo una solución para deshacerse de las personas al borde del fallecimiento que no pueden finalizar su ciclo vital, surge un grupo conocido como la maphia (la "ph" es para evitar confusión con la Mafia), el cual lleva a los moribundos al otro lado de la frontera del país, en donde mueren instantáneamente ya que la muerte continúa trabajando en el resto del mundo. El negocio de la maphia crece tan rápido que aun el gobierno termina asociándose con los maphiosos, casi causando una guerra con sus países vecinos.
La muerte emerge poco después como una mujer llamada muerte (el nombre en minúscula es para diferenciarla de la Muerte, la cual terminará con todo el universo). Ella anuncia, a través de un escrito que envía con una modalidad de transmisión a los medios de comunicación, que su experimento ha terminado y que la gente volverá a morir. Sin embargo, en un intento de suavizar la muerte de las personas, promete enviar una carta a aquéllos que van a morir, dándoles una semana para que se preparen anticipadamente a su final. Éstas, enviadas en un sobre violáceo, crean caos en el país, donde la gente tiene que enfrentar una destinación inevitable.
A partir de este punto, la novela se enfoca en la relación de la muerte con un violonchelista que sorprendentemente no muere. Cada vez que la muerte le envía su carta, ésa regresa a la morada de la muerte inmediatamente. Ésta descubre que, sin razón alguna, este hombre no murió cuando debería haberlo hecho. Aunque de modo incipiente se propone analizar a este misterioso hombre, la muerte se obsesiona con él al punto de tomar una forma humana sólo para conocerlo. Después de visitarlo, la misma planea entregarle la epístola. Sin embargo, se enamora del violonchelista y al hacerlo se convierte en un ser humano. Al día siguiente, nadie muere en el país nuevamente.

La caverna, José Saramago



ePub: mega[PUNTO]co[PUNTO]nz/#!JNsm3Lib!40epXMvOXFi_hvapo1barfG4TPhmWeNqKfRbRUCVGKA

La caverna (título original en portuguésA caverna) es la duodécima novela del premio Nobel de literatura José Saramago, publicada en el año 2000 en portugués. El 2 de enero de 2001 salió a la venta en España la traducción al español realizada por su esposa Pilar del Río, mediante la editorial Alfaguara.1 La edición inglesa no vio la luz hasta 2003.
Junto con las dos novelas anteriores —Ensayo sobre la ceguera y Todos los nombres— esta obra forma un tríptico en que el autor deja escrita su visión del mundo actual, de la sociedad humana tal como la vivimos. En definitiva: no cambiaremos de vida si no cambiamos la vida.

ensayo sobre la lucidez, José Saramago




ePub: mega[PUNTO]nz/#!pQVETZqS!wdUNdyWc8-DL92k6PBfHVszQlp0aMocZp6OIiZ_IGj0

En un día lluvioso de elecciones en una ciudad, la mayoría de los electores decide, independientemente, votar en blanco. El gobierno decreta repetir las elecciones una semana después y el voto en blanco aumenta, resultando un ochenta y tres por ciento. Ante este hecho inesperado el gobierno emprende una serie de investigaciones y decisiones autoritarias, represivas e incluso ilegales, tratando de relacionar la victoria del Voto en blanco con la ceguera blanca que había afectado al país cuatro años atrás narrada en Ensayo sobre la ceguera. La novela es una reflexión sobre el sistema democrático y las actitudes de los gobernantes ante una posible revolución pacífica proveniente de un pueblo cansado de la politiquería en medio de las elecciones que legitiman la democracia. La parte final de la novela es protagonizada por un comisario de la policía enviado a la ciudad para buscar culpables de la presunta rebelión que supuso la victoria del voto en blanco. En este punto aparece la mujer del médico de Ensayo sobre la ceguera.

A tres metros sobre el cielo, Federico Moccia



mega[PUNTO]co[PUNTO]nz/#!JYsWHLQA!v8aF7YMqnIpHBs1sQ-VgS8VrZWPBY7jcfVAEPr6x2GE


Tres metros sobre el cielo (en italianoTre metri sopra il cielo) es la primera novela del escritor italiano Federico Moccia la primera parte de la saga que componen este libro junto con su segunda parte. Es una comedia romántica y un retrato de la efímera adolescencia. Publicada por primera vez en 1992 en una edición mínima pagada por el propio autor, y que se agotó inmediatamente.
Fue fotocopiada una y otra vez, y circuló de mano en mano hasta que fue reeditada en 2004, convirtiéndose en un espectacular éxito de ventas. En 2008 se lanzó la segunda parte llamada "Tengo Ganas de ti" (en italiano: Ho voglia di te) en donde Stefano (Step) vuelve a descubrir si Babi es su verdadero amor. Tras su éxito en librerías, el libro recibió varios premios, se tradujo a varios idiomas y fue publicado en toda Europa, Brasil y Japón. Más tarde, este libro fue adaptado al cine italiano, dirigida por Luca Lucini y protagonizada por Riccardo ScamarcioKaty SaundersMaria Chiara Augenti, Ivan Bacchi, Lorenzo Baglioni, entre otros. En 2010 se realizó otra adaptación de la novela en España, fue dirigida por Fernando González Molina e interpretada por María Valverde (Babi), Mario Casas (H/Step), Álvaro CervantesMarina Salas, Diego Martín, Nerea Camacho, Andrea Duro y Luis Fernández entre otros. Esta última versión de la película fue estrenada el 3 de diciembre de 2010.
La novela produjo lo que se conocería como el fenómeno Moccia, debido al éxito de sus obras, ha provocado en muchos lugares del mundo, en especial en Roma, la moda de decir la frase famosa a tres metros sobre el cielo y la moda de colocar candados con el nombre de la pareja simbolizando el amor eterno. Provocando multitud de daños en puentes emblemáticos en ciudades europeas como Roma, Barcelona y París. Pocos meses después de la publicación de este libro, en todas las paredes de Italia se podía leer el mismo grafiti escrito por el protagonista: «Io e te, 3MSC» («Tú y yo, 3MSC»).

El viaje del elefante, José Saramago



ePub:   mega[PUNTO]nz/#!IF82zJyZ!8oFMdrA9ahkR94Tq3uAbO8imkvFtUK6M6ygS1o5gNpw


El libro de es una reflexión sobre el ser humano en la que el humor y la ironía le sirven al autor para analizar con compasión las flaquezas humanas. A mediados del siglo XVI, el rey Juan III de Portugal ofrece a su primo, el archiduque Maximiliano de Austria, un elefante asiático (Elephas maximus), que pertenecía a Catalina de Austria. La historia cuenta el viaje épico de ese elefante llamado Salomón (como el sabio rey Salomón), que tuvo que recorrer Europa por caprichos reales y absurdas estrategias.
Juan III encargó a un pelotón de sus mejores caballeros se ocupara de llevar a Salomón a salvo hasta Valladolid, lugar donde se encontraba Maximiliano de Austria. Fue un viaje largo, donde las ideas de Subhro, el cuidador del elefante, no se hicieron esperar, dando consejos al capitán del pelotón, que los acepta algunas veces entre perplejo e irónico. Después de algunos días llegan a una ciudad, donde piden asilo para pasar la noche, ya que las lluvias y el frío eran menester de esas fechas. Una vez ahí, el Subhro (el cornaca) se enfrasca en temas religiosos.
En forma de burla y discreta hace notar aquellas flaquezas de la realeza y de los siervos (y en general de todos los humanos), mostrando a un rey que por sí solo pudiera ser ignorante e incluso burdo, pero gracias a un lacayo puede afinar la idea de lo que él mismo quiso decir. Por el lado del lacayo, el tener toda la sensibilidad posible para hacer notar a un rey que está en un error o que simplemente su idea puede ser expresada de una mejor forma, en otras palabras, el que todos los humanos son imperfectos y sin embargo solo se nos distingue por un privilegio de clase.

El evangelio según Jesucristo, José Saramago



ePub:    mega[PUNTO]nz/#!gMcQQLhS!YNPGFI5Hmq0nkJDuVaZ_XQB4oWvA-2HaGqm9q88j2-8

El Evangelio según Jesucristo (título original: O Evangelho Segundo Jesus Cristo) es una novela del escritor portuguésJosé SaramagoPremio Nobel de Literatura en 1998. Este libro causó una gran polémica, después de que varios sectores católicos lo tildasen como blasfemo.1
La novela reescribe la vida de Jesucristo, utilizando los episodios que son presentados en los Evangelios canónicos, como un soporte sobre el que se fabula la historia. Aunque sigue- aproximadamente- la cronología de la vida de Jesucristo, pone un mayor énfasis en sus primeros años que en los Evangelios canónicos, y sobre todo sobre la posible concepción, en un descuido de José.

martes, 14 de octubre de 2014

photostability of drugs and drug formulations, Hanne Hjorth Tønnesen, 2nd, ingles



mega[PUNTO]co[PUNTO]nz/#!pRd3mIiJ!QmV25Vd8xIWBzWck-4caC0rrKBdf6ZtcdrjRs95BNLI

Providing the guidance needed for formulation, handling, and quality control of photolabile drugs, Photostability of Drugs and Drug Formulations, Second Edition explores the significance of new information on drug photoreactivity in a pharmaceutical context. Completely revised and updated, with chapter authors drawn from an international panel of experts, the book supplies the background necessary for planning standardized photochemical stability studies as a part of drug development and formulation work. It contains comprehensive coverage of the physical and chemical aspects of drug photoreactivity, formulation, stability testing, and drug design/discovery in one resource.

The contents have been reorganized to focus on the standardization of photostability testing of drug substances and products, in vitro photoreactivity screening of drugs, and various aspects of the formulation of photoreactive substances. The information on in vitro screening of drug photoreactivity is of great relevance for scientists who are developing and validating a set of testing protocols to address photosafety. Discussing kinetic and chemical aspects of drug photodecomposition as well as the practical problems frequently encountered in photochemical stability testing, this book helps you design a test protocol and interpret the results.

Features
  • Assists non-experts in this field design a test protocol and interpret the results
  • Covers in vitro and in vivo aspects of interactions between drugs and light
  • Explores the kinetic and chemical aspects of drug photodecomposition
  • Discusses the problems frequently encountered in photochemical stability testing
  • Provides guidance on how to address photosafety assessments and labeling requirements of potentially photoreactive drugs
  • Highlights the practical implications of drug photodecomposition from a pharmaceutical viewpoint
  • Offers specific guidance in photostability testing and screening of drug photoreactivity

  • Stability of drugs and dosage forms, Sumic Yoshioka and Valentino J. Stella, ingles



    mega[PUNTO]co[PUNTO]nz/#!wUcQkCYS!d46PKWLc7Ej5bR13-FgjM53JiHsLojNRMQdbHqM1loM

    Drug products are complex mixtures of drugs and excipients and, as such, their chemical and physical stability kinetics are complex. This book discusses the stability of these dosage forms with preformulation studies through to the studies on the final products. The book is intended for graduate students, researchers and professionals in the field of Pharmaceutics and Pharmaceutical Chemistry.

    martes, 7 de octubre de 2014

    Williams Ginecología, Hoffman, Schafer, Schorger



    mega[PUNTO]nz/#!ddFRXC7Q!x6BBOpkjf5tjqpiPvb2DBV9rRL7R-60kSHTpQunSg_8

    Willams ginecología 2 da edición  ofrece el inicio recurso que combina un texto a todo color y un  atlas de procedimientos revisados y actualizados Parte texto medico, parte quirúrgico ha sido escrito por renombrados equipo de médicos ginecoobstetras de la obra de referencia Williams Obstetricia.   

     Esta nueva edición mantiene un tono consistente, la información clínica de vanguardia y las ilustraciones de calidad de texto, al tiempo  que amplia y refresca su contenido para mantenerse al ritmo de los avances mas recientes en este dinámico campo Si bien este libor esta diseñado específicamente como guía de referencia practica y rápida, así como reflejo de las perspectivas e investigación clínicas mas actualizadas   

    jueves, 2 de octubre de 2014

    análisis químico cuantitativo, Ayres


    mega[PUNTO]nz/#!EBFSwJCC!G8U1jRq2lcKXHz8M6pxkKHqPrH8-svl3e32i0-X5BKI

    El libro tiene 736 páginas y esta dividido en 5 partes: 

    Parte I: Principios Fundamentales (13-209)pág 

    Parte II: Métodos Gravimétricos (209-267)pág 

    Parte III: Métodos Volumétricos (267-459)pág 

    Parte IV: Algunos Métodos Fisico Químicos (459-573)pág 

    Parte V: Experimentales (573-697)pág 

    martes, 30 de septiembre de 2014

    Principios de análisis instrumental, Skoog, Holler, Nieman, 5ta, español



    mega[PUNTO]nz/#!sUdylBSR!I4mLxMsjecZBYce8y70EyW5PR5mOIYjdDAn74XFp7Eg

    En la actualidad hay una gran cantidad de instrumentos impresionantes e ingeniosos con los que se puede obtener información cualitativa y cuantitativa acerca de la composición y estructura de la materia. Los estudiantes de química, bioquímica, física, geología y ciencias naturales deben adquirir un conocimiento de estas herramientas instrumentales y de sus aplicaciones con el fin de resolver importantes problemas analíticos en estos campos. Este libro pretende satisfacer estas necesidades de los estudiantes y de otros usuarios de los instrumentos analíticos.
    Si quienes usan los instrumentos conocen los principios de operación de los equipos modernos, podrán hacer elecciones apropiadas y usar con eficacia dichas herramientas de medición. A menudo hay una cantidad sorprendente de métodos diferentes para resolver un problema analítico, pero si se entienden las ventajas y limitaciones de las herramientas, es posible elegir los instrumentos mas adecuados y estar al tanto de sus restricciones de sensibilidad, precisión y exactitud.
    Además, es necesario tener conocimiento de los principios de medición para calibrar, estandarizar y validar los métodos instrumentales. Por tanto, el objetivo de los autores es presentar a los lectores una introducción completa de los principios del análisis instrumental, sin olvidar los métodos analíticos espectroscópicos, electroquímicos, cromatograficos, radioquimicos, térmicos y de superficie. Mediante el estudio cuidadoso de esta obra, los lectores descubrirán los tipos de instrumentos disponibles comercialmente y sus posibilidades de uso y limitaciones.

    lunes, 29 de septiembre de 2014

    Los mitos de cthulhu, vol. 1 y 2, H. P. Lovecraft, castellano





    mega[PUNTO]co[PUNTO]nz/#F!5Vk1yBoR!RnYi5hnh5b07IwPn7F5wUg

    H.P. Lovecraft (sumo sacerdote de los Mitos de Cthulhu) se sentía un extraño en su Providence natal y en el tiempo que le había tocado vivir; en la ficción de Cthulhu HPL extrapola ese sentimiento al hombre moderno en el cosmos: una entidad extraña, perdida, a la deriva, que oscila en el borde de un abismo espantoso. El rel ato La llamada de Cthulhu (Weird Tales, 1928) de H.P. Lovecraft, presentaba el hallazgo de un ser inmemorial e indescriptible, llegado hace eones a la Tierra desde el espacio exterior, que yacía dormido en el fondo del océano. La sugestión de un cosmos hostil poblado por deidades amorales y abominables que reinan en los negros vórtices del caos sedujo a un grupo de escritores de terror y ciencia ficción amigos de Lovecraft, y les impulsó a continuar o completar con sus relatos la atractiva idea esbozada por aquella historia, configurando con el tiempo todos estos relatos una especie de espantosa mitología, los Mitos de Cthulhu, abierta a nuevas inclusiones y homenajes.

    Saga de la fundación, Isaac Asimov, Castellano, 7 libros



    mega[PUNTO]co[PUNTO]nz/#F!FAlUEBrb!XWZXxTDOWTyOx49T2jTYgQ

    La Saga de la Fundación es una serie de por lo menos 16 libros de ciencia ficciónescritos por Isaac Asimov en los años 1942-1957 y 1982-1992 (año de su muerte), textos que esbozan (según sus propias palabras) una especie de historia del futuro. Se trata, en verdad, de una ficción tecno-sociológica donde los artefactos tecnológicos, fundamentalmente los robots, condicionan la organización social de modos que sorprenden e incitan a la reflexión. En Preludio a la Fundación (1988) Asimov asigna a la saga un total de 14 libros y 1.450.000 palabras. Posteriormente aparecieron al menos dos más, Visiones de robot en 1990 y Hacia la Fundación en 1993. El número exacto es difícil de determinar porque, aunque la mayoría de ellos son novelas, algunos son recopilaciones de relatos cortos que han sido hechos de modo muy diferente (y con frecuentes superposiciones) por distintos editores.

    yo, robot, Isaac Asimov



    mega[PUNTO]co[PUNTO]nz/#!oRdVCTAA!h1wMVtDPxFjL8u5K1rsMYk5TiwBiraDsovdtnPx5yFo

    Yo, Robot es una colección de relatos en los que se establecen y plantean los problemas de las tres leyes de la robótica que son un compendio fijo e imprescindible de moral aplicable a supuestos robots inteligentes. Los relatos plantean diferentes situaciones a las que tendrán que enfrentarse distintos especialistas en robótica y en las que se plantean paradojas e ingeniosos ejercicios intelectuales que indagan sobre la situación del hombre actual en el universo tecnológico. La protagonista de varias de las historias es Susan Calvin, experta en robopsicología.

    Canción de Hielo y Fuego, George R. R. Martin, 5 libros, español




    mega[PUNTO]nz/#F!cMllWZoS!P2ElE9jNrDhLGLIClsGMyA

    Canción de hielo y fuego es una multipremiada serie de novelas y novelas cortas de fantasía épica escritas por el novelista y guionista estadounidense George R. R. Martin. Martin comenzó a escribir la serie en 1991 y el primer tomo se publicó en 1996. Originalmente planeada como una trilogía, actualmente se espera que la serie sea una heptalogía, ya que tiene cinco tomos publicados y dos más planeados. También hay tres novelas cortas que actúan como precuelas de la serie; y una serie de novelas cortas que recopilan los capítulos dedicados a un personaje determinado, ya publicados en las novelas principales. La serie ha sido traducida a más de treinta idiomas1 y el cuarto tomo alcanzó el primer lugar en la lista de best sellers del New York Times tras su publicación.2 Para septiembre de 2013, la serie había vendido alrededor de 24 millones de copias en todo el mundo.3
    La historia de Canción de hielo y fuego se sitúa en un mundo ficticio medieval, principalmente en un continente llamado Poniente pero también en un vasto continente oriental, conocido como Essos.4 La mayor parte de los personajes son humanos, pero a medida que la serie avanza aparecen otras razas. Hay tres líneas argumentales en la serie: la crónica de la guerra civil dinástica por el control de Poniente entre varias familias nobles; la creciente amenaza de los Otros y los salvajes, apenas contenida por un inmenso muro de hielo que protege el norte de Poniente; y el viaje de Daenerys Targaryen, la hija exiliada del rey que fue asesinado en otra guerra civil quince años antes del comienzo de la serie, quien busca regresar a Poniente a reclamar sus derechos. Estas tres historias interactúan entre sí y son extremadamente codependientes.
    La serie está narrada en tercera persona a través de los ojos de varios personajes. Para el final del quinto tomo, ha habido treinta y un puntos de vista, incluyendo nueve personajes que solo han aparecido una vez.
    Si bien la serie se sitúa en un mundo ficticio y Martin ha citado a J. R. R. Tolkien,5 Jack Vance6 y a Tad Williams,7 como sus influencias, la serie difiere de los trabajos de estos autores en el hecho de que se interesa y utiliza más los elementos realistas que los fantásticos. Mientras Tolkien se inspiraba en la mitología,8 Canción de hielo y fuego se inspira en la historia medieval, especialmente en la Guerra de las Dos Rosas.9Asimismo, la serie se considera una de las obras más innovadoras del género, debido al gran número y la complejidad de sus personajes, lo intrincado de las tramas políticas, y su falta de censura en temas de violencia, sexo o incluso al abordar tabúes como el incesto.

    Solving General Chemistry Problems, 5th, R. Nelson Smith, Conway Pierce, ingles



    mega[PUNTO]co[PUNTO]nz/#!RN9xxCaA!ZloTDaivpyFfkfL3_n3CCkLVHrGPWZei9VWkas0dotM

    With the birth of the electronic hand calculator and the death of the slide rule, the teaching of general chemistry entered a new era. Unfortunately, the alculator did not bring automatic understanding of chemistry; analyzing and solving problems is just as difficult as ever. The need for detailed explanations, drill, and review problems is still with us. This book, "Solving General Chemistry Problems", by R.N. Smith, is a replication of a book originally published before 1980. It has been restored by human beings, page by page, so that you may enjoy it in a form as close to the original as possible. This book was created using print-on-demand technology. Thank you for supporting classic literature.

    jueves, 25 de septiembre de 2014

    Química Física, Atkins



    mega[PUNTO]co[PUNTO]nz/#!dYEUXRhZ!Haa8pKET_3ShfwhxmcNGYhZ7tJzLNY3dEK-ETCtj194

    Analytical chemistry for technicians, kenkel, ingles



    mega[PUNTO]co[PUNTO]nz/#!tA0F3RLK!5Ol-3qf0ANax9Bl2OTmag779jBHSRun3UIXro7jTRJY

    Surpassing its bestselling predecessors, this thoroughly updated third edition is designed to be a powerful training tool for entry-level chemistry technicians. Analytical Chemistry for Technicians, Third Edition explains analytical chemistry and instrumental analysis principles and how to apply them in the real world. A unique feature of this edition is that it brings the workplace of the chemical technician into the classroom. 
    With over 50 workplace scene sidebars, it offers stories and photographs of technicians and chemists working with the equipment or performing the techniques discussed in the text. It includes a supplemental CD that enhances training activities. The author incorporates knowledge gained from a number of American Chemical Society and PITTCON short courses and from personal visits to several laboratories at major chemical plants, where he determined firsthand what is important in the modern analytical laboratory.

    The book includes more than sixty experiments specifically relevant to the laboratory technician, along with a Questions and Problems section in each chapter. Analytical Chemistry for Technicians, Third Edition continues to offer the nuts and bolts of analytical chemistry while focusing on the practical aspects of training.

    HPLC methods for pharmaceutical analysis, George Lunn, Norman Scmuff




    mega[PUNTO]co[PUNTO]nz/#F!lJURwZbC!9va7CEAJJUEyw5yfrFrnSA

    Lets you target the specific information you need quickly and easily -so you can stay in the lab and out of the library. This invaluable database -available in print and electronic form -gives you fast, hands-on access to the most significant literature available on HPLC for the analysis of over 150 of the most frequently prescribed pharmaceutical compounds. Combining full descriptions of procedures with specially annotated references, HPLC Methods for Pharmaceutical Analysis helps you to identify the techniques that are relevant to your individual project needs -eliminating hours of tedious, time-consuming library research. Analytical chemists and researchers will find a battery of useful features that make this practical new resource a welcome addition to their reference library: Techniques for each compound are described in detail -enabling replication of a procedure without reference to the original publication Detailed procedures for each drug are listed together -making it easy to combine features of different methods into a customized approach Drug assay methods are provided for drugs in biological fluids such as blood or urine, as well as for bulk and formulated drugs Other key information includes chemical structures, molecular weights and formulas, CAS Registry Numbers, and cross-references to The Merck Index and Chemistry of Drug Synthesis The electronic version, available on CD-ROM, allows you to search the entire database by compound, matrix, HPLC variables, and author.

    domingo, 21 de septiembre de 2014

    USP, 2007 en español, United State Pharmacopeia, Farmacopea de los Estados Unidos


    mega[PUNTO]co[PUNTO]nz/#!FJNjVDDD!05JSTV7Eit45vztL66Q4n2b14TM1ULEDeIJYZ3brdWw

    Using the new USP-NF print with interactive presentation. On cover: The official compendia of standards. Supplements are included in the price and will be issued in February and June 2007. 

    jueves, 18 de septiembre de 2014

    Cain, jose saramago


    mega[PUNTO]co[PUNTO]nz/#!FcFXRRoB!TvnkQcHIq_8IiHr9UMl08K7Gn-RPLSgtr24uqOtVWUI

    Caín (en portugués, Caim) es el último libro del premio Nobel de Literatura José Saramago, publicado por primera vez en 2009. Es el segundo de sus trabajos que aborda la Biblia (el otro es El Evangelio según Jesucristo, publicado en 1991). En él, relata la vida errante de Caín.
    Saramago, debido a su origen portugués y toda la influencia cultural ejercida por el catolicismo en tal contexto, manifestó la necesidad de abordar la Biblia en su trabajo como escritor. Según Saramago este texto es parte de su patrimonio cultural, a diferencia del Corán, sobre el cual manifestó no es su función acercarse a él.1
    Saramago critica el hecho de que no se haga una interpretación literal de la Biblia y el hecho de que por mucho tiempo la Iglesia prohibió la lectura de ésta. Se insurge contra el absurdo de la mayoría de católicos, quienes son manipulados a tal punto que llegan a creer en la nada ya que poseen una Biblia que no leen ni discuten, sin aplicar la razón en circunstancias como éstas, entregándose atados de pies y manos a los que tienen y abusan del poder

    martes, 16 de septiembre de 2014

    Pharmaceutical analysis. A textbook for pharmacy students and pharmaceutical chemists. David G. Watson


    mega[PUNTO]co[PUNTO]nz/#!ZFs2VAoQ!qBzW8IXhoEcfZZ1AhbxApAy3upI8LqYiNVV-eqJinO4

    Pharmaceutical Analysis: A Textbook for Pharmacy Students and Pharmaceutical Chemists highlights the most important aspects of a wide range of techniques used in the control of the quality of pharmaceuticals, including spectroscopy, chromatography, and electrophoresis. This clear, practical guide also includes self-testing sections and arithmetical examples and tests to help students brush up on their arithmetical skills in an applied context.

    sábado, 2 de agosto de 2014

    Análisis químico cuantitativo, Daniel C. Harris



    mega[PUNTO]co[PUNTO]nz/#!MQEmWbxI!CWW144o4Siw9NPm6A9iwApHbQO3OSqtmrFb6SegiQSo



    .djvu:  mega[PUNTO]co[Punto]nz/#!QQ8S1DaK!XRF5Vp0Eg_D4Pu2xnYSPTIk4KLY81RZt3WV2b7olxng

    Además de la actualización y revisión de todo el libro, esta nueva edición introduce un capítulo independiente (el 22) sobre Espectrometría de masas y otro nuevo, el capítulo 29, sobre garantía de calidad.

    Los temas han sido introducidos e ilustrados con ejemplos concretos de interés y extraídos del mundo real.

    Una sucesión de recuadros a lo largo de cada capítulo amplían y explican puntos importantes que hay en el texto.

    Los ejemplos resueltos están pensados como una herramienta pedagógica importante para enseñar a resolver problemas. 

    Las hojas de cálculo siguen teniendo gran importancia. En esta edición se introducen por primera vez algunas herramientas muy útiles de Microsoft Excel, como el trazado de gráficos, las funciones estadísticas, la resolución de ecuaciones

    viernes, 23 de mayo de 2014

    Clarke´s Analysis of drugs and poisons in pharmaceuticals, body fluids and postmortem material, 4th


    mega[PUNTO]co[PUNTO]nz/#!UU0lDTqQ!DQKMTOXMRYQHgdBzlQxZIGjlJDBu299P_VTToOTvmU0

    This manual and reference work provides a source of analytical data for drugs and related substances. It is intended for scientists faced with the difficult problem of identifying a drug in a pharmaceutical product, in a sample of tissue or body fluid, from a living patient or in post-mortem material. Volume One contains 32 chapters covering the practice of and analytical procedures used in forensic toxicology. Volume Two contains over 1750 drug and related substance monographs detailing: physical properties; analytical methods; pharmacokinetic data; and toxicity data, as well as expanded indexes and appendices. These volumes should be useful for all forensic and crime laboratories, toxicologists and analytical chemists, pathologists, poison information centres and clinical pharmacology departments.

    Bioquímica Estructural y aplicada a la medicina, Daniel Pacheco, IPN




    mega[PUNTO]co[PUNTO]nz/#!IAEEmCaQ!4Qhyk7rb7Z4AO8TBC-2vmdEQHcio_dKvWbdqktDzHrs

    CONTENIDO:
    1. PRINCIPIOS BIOQUÍMICOS DE NUTRICIÓN
    1.1 Introducción y conceptos generales
    1.2 Nutrimentos energéticos
    1.3 Nutrimentos no energéticos
    1.4 Gasto calórico o energético
    1.5 Aporte calórico de nutrimentos energéticos
    1.6 Prescripción y realización del régimen alimentario
    2.AGUA Y ELECTRÓLITOS EQUILIBRIO HIDROELECTROLÍTICO Y ÁCIDO BASE
    2.1 Propiedades fisicoquímicas y fisiológicas del agua
    2.2 Electrólitos
    2.3 Regulación del equilibrio hidroelectrolítico
    2.4 Desequilibrio hidroelectrolítico. Alteraciones del equilibrio hídrico
    2.5 Regulación del equilibrio ácido base
    2.6 Desequilibrio ácido base
    3. ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DE AMINOÁCIDOS Y PROTEÍNAS
    3.1 Aminoácidos como constituyentes de las proteínas
    3.2 Enlace peptídico
    3.3 Péptidos
    3.4 Proteínas
    3.5 Relación entre estructura y función
    3.6 Métodos de separación y análisis
    3.7 Proteínas de importancia médica
    4. ESTRUCTURA FUNCIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LAS ENZIMAS
    4.1 Conceptos generales
    4.2 Estructuras de las enzimas
    4.3 Nomenclatura y clasificación de las enzimas
    4.4 Localización y distribución de las enzimas
    4.5 Mecanismo de acción
    4.6 Regulación enzimática
    5. BIOENERGÉTICA
    5.1 Conceptos generales
    5.2 Reacciones de oxidorreducción
    5.3 Cadena respiratoria :
    5.4 Fosforilación (formación de ATP)
    5.5 Ciclo de Krebs
    6. ESTRUCTURA FUNCIÓN Y METABOLISMO DE CARBOHIDRATOS
    6.1 Introducción
    6.2 Clasificación general y nomenclatura
    6.3 Monosacáridos
    6.4 Oligosacáridos
    6.5 Polisacáridos
    6.6 Digestión y absorción de carbohidratos
    6.7 Transporte y distribución de carbohidratos
    6.8 Glucólisis
    7.LIPIDOS
    7.1 Estructura de los lípidos :
    7.2 Función de los lípidos
    7.3 Clasificación
    7.4 Lípidos simples
    7.5 Lípidos complejos :
    7.6 Digestión y absorción de lípidos
    7.7 Transporte y distribución de lípidos
    7.8 Metabolismo de lípidos
    8. METABOLISMO DE AMINOÁCIDOS
    8.1 Utilización de aminoácidos
    8.2 Destino metabólico de los aminoácidos en el organismo
    8.3 Alteraciones del metabolismo de los aminoácidos
    9.ÁCIDOS NUCLEICOS Y BIOSÍNTESIS DE PROTEÍNAS
    9.1 Introducción
    9.2 Estructura de los componentes químicos de los ácidos nucleicos
    9.3 Metabolismo de bases púricas y pirimidémicas
    9.4 Estructura de DNA y RNA
    9.5 Replicación transcripción y traducción de la información genética
    9.6 Regulación de la expresión genética
    9.7 Biología molecular e ingeniería genética
    Abreviaturas que se utilizan con mayor frecuencia en esta obra
    Índice alfabético