martes, 30 de septiembre de 2014

Principios de análisis instrumental, Skoog, Holler, Nieman, 5ta, español



mega[PUNTO]nz/#!sUdylBSR!I4mLxMsjecZBYce8y70EyW5PR5mOIYjdDAn74XFp7Eg

En la actualidad hay una gran cantidad de instrumentos impresionantes e ingeniosos con los que se puede obtener información cualitativa y cuantitativa acerca de la composición y estructura de la materia. Los estudiantes de química, bioquímica, física, geología y ciencias naturales deben adquirir un conocimiento de estas herramientas instrumentales y de sus aplicaciones con el fin de resolver importantes problemas analíticos en estos campos. Este libro pretende satisfacer estas necesidades de los estudiantes y de otros usuarios de los instrumentos analíticos.
Si quienes usan los instrumentos conocen los principios de operación de los equipos modernos, podrán hacer elecciones apropiadas y usar con eficacia dichas herramientas de medición. A menudo hay una cantidad sorprendente de métodos diferentes para resolver un problema analítico, pero si se entienden las ventajas y limitaciones de las herramientas, es posible elegir los instrumentos mas adecuados y estar al tanto de sus restricciones de sensibilidad, precisión y exactitud.
Además, es necesario tener conocimiento de los principios de medición para calibrar, estandarizar y validar los métodos instrumentales. Por tanto, el objetivo de los autores es presentar a los lectores una introducción completa de los principios del análisis instrumental, sin olvidar los métodos analíticos espectroscópicos, electroquímicos, cromatograficos, radioquimicos, térmicos y de superficie. Mediante el estudio cuidadoso de esta obra, los lectores descubrirán los tipos de instrumentos disponibles comercialmente y sus posibilidades de uso y limitaciones.

lunes, 29 de septiembre de 2014

Los mitos de cthulhu, vol. 1 y 2, H. P. Lovecraft, castellano





mega[PUNTO]co[PUNTO]nz/#F!5Vk1yBoR!RnYi5hnh5b07IwPn7F5wUg

H.P. Lovecraft (sumo sacerdote de los Mitos de Cthulhu) se sentía un extraño en su Providence natal y en el tiempo que le había tocado vivir; en la ficción de Cthulhu HPL extrapola ese sentimiento al hombre moderno en el cosmos: una entidad extraña, perdida, a la deriva, que oscila en el borde de un abismo espantoso. El rel ato La llamada de Cthulhu (Weird Tales, 1928) de H.P. Lovecraft, presentaba el hallazgo de un ser inmemorial e indescriptible, llegado hace eones a la Tierra desde el espacio exterior, que yacía dormido en el fondo del océano. La sugestión de un cosmos hostil poblado por deidades amorales y abominables que reinan en los negros vórtices del caos sedujo a un grupo de escritores de terror y ciencia ficción amigos de Lovecraft, y les impulsó a continuar o completar con sus relatos la atractiva idea esbozada por aquella historia, configurando con el tiempo todos estos relatos una especie de espantosa mitología, los Mitos de Cthulhu, abierta a nuevas inclusiones y homenajes.

Saga de la fundación, Isaac Asimov, Castellano, 7 libros



mega[PUNTO]co[PUNTO]nz/#F!FAlUEBrb!XWZXxTDOWTyOx49T2jTYgQ

La Saga de la Fundación es una serie de por lo menos 16 libros de ciencia ficciónescritos por Isaac Asimov en los años 1942-1957 y 1982-1992 (año de su muerte), textos que esbozan (según sus propias palabras) una especie de historia del futuro. Se trata, en verdad, de una ficción tecno-sociológica donde los artefactos tecnológicos, fundamentalmente los robots, condicionan la organización social de modos que sorprenden e incitan a la reflexión. En Preludio a la Fundación (1988) Asimov asigna a la saga un total de 14 libros y 1.450.000 palabras. Posteriormente aparecieron al menos dos más, Visiones de robot en 1990 y Hacia la Fundación en 1993. El número exacto es difícil de determinar porque, aunque la mayoría de ellos son novelas, algunos son recopilaciones de relatos cortos que han sido hechos de modo muy diferente (y con frecuentes superposiciones) por distintos editores.

yo, robot, Isaac Asimov



mega[PUNTO]co[PUNTO]nz/#!oRdVCTAA!h1wMVtDPxFjL8u5K1rsMYk5TiwBiraDsovdtnPx5yFo

Yo, Robot es una colección de relatos en los que se establecen y plantean los problemas de las tres leyes de la robótica que son un compendio fijo e imprescindible de moral aplicable a supuestos robots inteligentes. Los relatos plantean diferentes situaciones a las que tendrán que enfrentarse distintos especialistas en robótica y en las que se plantean paradojas e ingeniosos ejercicios intelectuales que indagan sobre la situación del hombre actual en el universo tecnológico. La protagonista de varias de las historias es Susan Calvin, experta en robopsicología.

Canción de Hielo y Fuego, George R. R. Martin, 5 libros, español




mega[PUNTO]nz/#F!cMllWZoS!P2ElE9jNrDhLGLIClsGMyA

Canción de hielo y fuego es una multipremiada serie de novelas y novelas cortas de fantasía épica escritas por el novelista y guionista estadounidense George R. R. Martin. Martin comenzó a escribir la serie en 1991 y el primer tomo se publicó en 1996. Originalmente planeada como una trilogía, actualmente se espera que la serie sea una heptalogía, ya que tiene cinco tomos publicados y dos más planeados. También hay tres novelas cortas que actúan como precuelas de la serie; y una serie de novelas cortas que recopilan los capítulos dedicados a un personaje determinado, ya publicados en las novelas principales. La serie ha sido traducida a más de treinta idiomas1 y el cuarto tomo alcanzó el primer lugar en la lista de best sellers del New York Times tras su publicación.2 Para septiembre de 2013, la serie había vendido alrededor de 24 millones de copias en todo el mundo.3
La historia de Canción de hielo y fuego se sitúa en un mundo ficticio medieval, principalmente en un continente llamado Poniente pero también en un vasto continente oriental, conocido como Essos.4 La mayor parte de los personajes son humanos, pero a medida que la serie avanza aparecen otras razas. Hay tres líneas argumentales en la serie: la crónica de la guerra civil dinástica por el control de Poniente entre varias familias nobles; la creciente amenaza de los Otros y los salvajes, apenas contenida por un inmenso muro de hielo que protege el norte de Poniente; y el viaje de Daenerys Targaryen, la hija exiliada del rey que fue asesinado en otra guerra civil quince años antes del comienzo de la serie, quien busca regresar a Poniente a reclamar sus derechos. Estas tres historias interactúan entre sí y son extremadamente codependientes.
La serie está narrada en tercera persona a través de los ojos de varios personajes. Para el final del quinto tomo, ha habido treinta y un puntos de vista, incluyendo nueve personajes que solo han aparecido una vez.
Si bien la serie se sitúa en un mundo ficticio y Martin ha citado a J. R. R. Tolkien,5 Jack Vance6 y a Tad Williams,7 como sus influencias, la serie difiere de los trabajos de estos autores en el hecho de que se interesa y utiliza más los elementos realistas que los fantásticos. Mientras Tolkien se inspiraba en la mitología,8 Canción de hielo y fuego se inspira en la historia medieval, especialmente en la Guerra de las Dos Rosas.9Asimismo, la serie se considera una de las obras más innovadoras del género, debido al gran número y la complejidad de sus personajes, lo intrincado de las tramas políticas, y su falta de censura en temas de violencia, sexo o incluso al abordar tabúes como el incesto.

Solving General Chemistry Problems, 5th, R. Nelson Smith, Conway Pierce, ingles



mega[PUNTO]co[PUNTO]nz/#!RN9xxCaA!ZloTDaivpyFfkfL3_n3CCkLVHrGPWZei9VWkas0dotM

With the birth of the electronic hand calculator and the death of the slide rule, the teaching of general chemistry entered a new era. Unfortunately, the alculator did not bring automatic understanding of chemistry; analyzing and solving problems is just as difficult as ever. The need for detailed explanations, drill, and review problems is still with us. This book, "Solving General Chemistry Problems", by R.N. Smith, is a replication of a book originally published before 1980. It has been restored by human beings, page by page, so that you may enjoy it in a form as close to the original as possible. This book was created using print-on-demand technology. Thank you for supporting classic literature.

jueves, 25 de septiembre de 2014

Química Física, Atkins



mega[PUNTO]co[PUNTO]nz/#!dYEUXRhZ!Haa8pKET_3ShfwhxmcNGYhZ7tJzLNY3dEK-ETCtj194

Analytical chemistry for technicians, kenkel, ingles



mega[PUNTO]co[PUNTO]nz/#!tA0F3RLK!5Ol-3qf0ANax9Bl2OTmag779jBHSRun3UIXro7jTRJY

Surpassing its bestselling predecessors, this thoroughly updated third edition is designed to be a powerful training tool for entry-level chemistry technicians. Analytical Chemistry for Technicians, Third Edition explains analytical chemistry and instrumental analysis principles and how to apply them in the real world. A unique feature of this edition is that it brings the workplace of the chemical technician into the classroom. 
With over 50 workplace scene sidebars, it offers stories and photographs of technicians and chemists working with the equipment or performing the techniques discussed in the text. It includes a supplemental CD that enhances training activities. The author incorporates knowledge gained from a number of American Chemical Society and PITTCON short courses and from personal visits to several laboratories at major chemical plants, where he determined firsthand what is important in the modern analytical laboratory.

The book includes more than sixty experiments specifically relevant to the laboratory technician, along with a Questions and Problems section in each chapter. Analytical Chemistry for Technicians, Third Edition continues to offer the nuts and bolts of analytical chemistry while focusing on the practical aspects of training.

HPLC methods for pharmaceutical analysis, George Lunn, Norman Scmuff




mega[PUNTO]co[PUNTO]nz/#F!lJURwZbC!9va7CEAJJUEyw5yfrFrnSA

Lets you target the specific information you need quickly and easily -so you can stay in the lab and out of the library. This invaluable database -available in print and electronic form -gives you fast, hands-on access to the most significant literature available on HPLC for the analysis of over 150 of the most frequently prescribed pharmaceutical compounds. Combining full descriptions of procedures with specially annotated references, HPLC Methods for Pharmaceutical Analysis helps you to identify the techniques that are relevant to your individual project needs -eliminating hours of tedious, time-consuming library research. Analytical chemists and researchers will find a battery of useful features that make this practical new resource a welcome addition to their reference library: Techniques for each compound are described in detail -enabling replication of a procedure without reference to the original publication Detailed procedures for each drug are listed together -making it easy to combine features of different methods into a customized approach Drug assay methods are provided for drugs in biological fluids such as blood or urine, as well as for bulk and formulated drugs Other key information includes chemical structures, molecular weights and formulas, CAS Registry Numbers, and cross-references to The Merck Index and Chemistry of Drug Synthesis The electronic version, available on CD-ROM, allows you to search the entire database by compound, matrix, HPLC variables, and author.

domingo, 21 de septiembre de 2014

USP, 2007 en español, United State Pharmacopeia, Farmacopea de los Estados Unidos


mega[PUNTO]co[PUNTO]nz/#!FJNjVDDD!05JSTV7Eit45vztL66Q4n2b14TM1ULEDeIJYZ3brdWw

Using the new USP-NF print with interactive presentation. On cover: The official compendia of standards. Supplements are included in the price and will be issued in February and June 2007. 

jueves, 18 de septiembre de 2014

Cain, jose saramago


mega[PUNTO]co[PUNTO]nz/#!FcFXRRoB!TvnkQcHIq_8IiHr9UMl08K7Gn-RPLSgtr24uqOtVWUI

Caín (en portugués, Caim) es el último libro del premio Nobel de Literatura José Saramago, publicado por primera vez en 2009. Es el segundo de sus trabajos que aborda la Biblia (el otro es El Evangelio según Jesucristo, publicado en 1991). En él, relata la vida errante de Caín.
Saramago, debido a su origen portugués y toda la influencia cultural ejercida por el catolicismo en tal contexto, manifestó la necesidad de abordar la Biblia en su trabajo como escritor. Según Saramago este texto es parte de su patrimonio cultural, a diferencia del Corán, sobre el cual manifestó no es su función acercarse a él.1
Saramago critica el hecho de que no se haga una interpretación literal de la Biblia y el hecho de que por mucho tiempo la Iglesia prohibió la lectura de ésta. Se insurge contra el absurdo de la mayoría de católicos, quienes son manipulados a tal punto que llegan a creer en la nada ya que poseen una Biblia que no leen ni discuten, sin aplicar la razón en circunstancias como éstas, entregándose atados de pies y manos a los que tienen y abusan del poder

martes, 16 de septiembre de 2014

Pharmaceutical analysis. A textbook for pharmacy students and pharmaceutical chemists. David G. Watson


mega[PUNTO]co[PUNTO]nz/#!ZFs2VAoQ!qBzW8IXhoEcfZZ1AhbxApAy3upI8LqYiNVV-eqJinO4

Pharmaceutical Analysis: A Textbook for Pharmacy Students and Pharmaceutical Chemists highlights the most important aspects of a wide range of techniques used in the control of the quality of pharmaceuticals, including spectroscopy, chromatography, and electrophoresis. This clear, practical guide also includes self-testing sections and arithmetical examples and tests to help students brush up on their arithmetical skills in an applied context.