miércoles, 15 de octubre de 2014

Manual de pintura y caligrafía, José Saramago




ePub:
mega[PUNTO]nz/#!NY12xQgK!IEYVdkLJBU_L-IlF4Kl8lafI5FlH79A1DWdPGYFgVUI


Manual de pintura y caligrafía es una novela escrita por el autor portugués José Saramago. Fue publicada en 1977 por Moraes Editores.
La novela narra la historia de un pintor mediocre que se hace llamar H., quien escribe en un diario para tratar de comprender sus limitaciones como artísta.

las intermitencias de la muerte, José Saramago



ePub:

mega[PUNTO]co[PUNTO]nz/#!dAlyCLLb!EPeC5yfussu5mZxnFpo-8j19YLV6_514P9fbyJoPLHU

Ambientado en un país anónimo y en una fecha desconocida, el libro narra cómo a partir de la medianoche del 1 de enero nadie muere. Inicialmente, la gente celebra su victoria sobre la muerte. Mientras tanto, las autoridades religiosas, los filósofos y los eruditos tratan de descubrir, sin éxito, por qué la gente dejó de morir. La Iglesia católicade hecho se siente amenazada por este suceso ya que pone en duda uno de los principales fundamentos de su dogma: la óbita y resurrección de Jesucristo. Asimismo, los ciudadanos continúan disfrutando de su nueva inmortalidad.
Este gozo dura poco, ya que el fin de la muerte trae consigo varios retos financieros y demográficos. Los encargados de la salud pública sienten temor de que el sistema colapse debido al creciente número de personas incapacitadas y agonizantes que llenan los asilos y hospitales sin poder morir. Al contrario, los dueños de funerarias temen que no tendrán más trabajo y se ven obligados a organizar entierros para animales.
Ofreciendo una solución para deshacerse de las personas al borde del fallecimiento que no pueden finalizar su ciclo vital, surge un grupo conocido como la maphia (la "ph" es para evitar confusión con la Mafia), el cual lleva a los moribundos al otro lado de la frontera del país, en donde mueren instantáneamente ya que la muerte continúa trabajando en el resto del mundo. El negocio de la maphia crece tan rápido que aun el gobierno termina asociándose con los maphiosos, casi causando una guerra con sus países vecinos.
La muerte emerge poco después como una mujer llamada muerte (el nombre en minúscula es para diferenciarla de la Muerte, la cual terminará con todo el universo). Ella anuncia, a través de un escrito que envía con una modalidad de transmisión a los medios de comunicación, que su experimento ha terminado y que la gente volverá a morir. Sin embargo, en un intento de suavizar la muerte de las personas, promete enviar una carta a aquéllos que van a morir, dándoles una semana para que se preparen anticipadamente a su final. Éstas, enviadas en un sobre violáceo, crean caos en el país, donde la gente tiene que enfrentar una destinación inevitable.
A partir de este punto, la novela se enfoca en la relación de la muerte con un violonchelista que sorprendentemente no muere. Cada vez que la muerte le envía su carta, ésa regresa a la morada de la muerte inmediatamente. Ésta descubre que, sin razón alguna, este hombre no murió cuando debería haberlo hecho. Aunque de modo incipiente se propone analizar a este misterioso hombre, la muerte se obsesiona con él al punto de tomar una forma humana sólo para conocerlo. Después de visitarlo, la misma planea entregarle la epístola. Sin embargo, se enamora del violonchelista y al hacerlo se convierte en un ser humano. Al día siguiente, nadie muere en el país nuevamente.

La caverna, José Saramago



ePub: mega[PUNTO]co[PUNTO]nz/#!JNsm3Lib!40epXMvOXFi_hvapo1barfG4TPhmWeNqKfRbRUCVGKA

La caverna (título original en portuguésA caverna) es la duodécima novela del premio Nobel de literatura José Saramago, publicada en el año 2000 en portugués. El 2 de enero de 2001 salió a la venta en España la traducción al español realizada por su esposa Pilar del Río, mediante la editorial Alfaguara.1 La edición inglesa no vio la luz hasta 2003.
Junto con las dos novelas anteriores —Ensayo sobre la ceguera y Todos los nombres— esta obra forma un tríptico en que el autor deja escrita su visión del mundo actual, de la sociedad humana tal como la vivimos. En definitiva: no cambiaremos de vida si no cambiamos la vida.

ensayo sobre la lucidez, José Saramago




ePub: mega[PUNTO]nz/#!pQVETZqS!wdUNdyWc8-DL92k6PBfHVszQlp0aMocZp6OIiZ_IGj0

En un día lluvioso de elecciones en una ciudad, la mayoría de los electores decide, independientemente, votar en blanco. El gobierno decreta repetir las elecciones una semana después y el voto en blanco aumenta, resultando un ochenta y tres por ciento. Ante este hecho inesperado el gobierno emprende una serie de investigaciones y decisiones autoritarias, represivas e incluso ilegales, tratando de relacionar la victoria del Voto en blanco con la ceguera blanca que había afectado al país cuatro años atrás narrada en Ensayo sobre la ceguera. La novela es una reflexión sobre el sistema democrático y las actitudes de los gobernantes ante una posible revolución pacífica proveniente de un pueblo cansado de la politiquería en medio de las elecciones que legitiman la democracia. La parte final de la novela es protagonizada por un comisario de la policía enviado a la ciudad para buscar culpables de la presunta rebelión que supuso la victoria del voto en blanco. En este punto aparece la mujer del médico de Ensayo sobre la ceguera.

A tres metros sobre el cielo, Federico Moccia



mega[PUNTO]co[PUNTO]nz/#!JYsWHLQA!v8aF7YMqnIpHBs1sQ-VgS8VrZWPBY7jcfVAEPr6x2GE


Tres metros sobre el cielo (en italianoTre metri sopra il cielo) es la primera novela del escritor italiano Federico Moccia la primera parte de la saga que componen este libro junto con su segunda parte. Es una comedia romántica y un retrato de la efímera adolescencia. Publicada por primera vez en 1992 en una edición mínima pagada por el propio autor, y que se agotó inmediatamente.
Fue fotocopiada una y otra vez, y circuló de mano en mano hasta que fue reeditada en 2004, convirtiéndose en un espectacular éxito de ventas. En 2008 se lanzó la segunda parte llamada "Tengo Ganas de ti" (en italiano: Ho voglia di te) en donde Stefano (Step) vuelve a descubrir si Babi es su verdadero amor. Tras su éxito en librerías, el libro recibió varios premios, se tradujo a varios idiomas y fue publicado en toda Europa, Brasil y Japón. Más tarde, este libro fue adaptado al cine italiano, dirigida por Luca Lucini y protagonizada por Riccardo ScamarcioKaty SaundersMaria Chiara Augenti, Ivan Bacchi, Lorenzo Baglioni, entre otros. En 2010 se realizó otra adaptación de la novela en España, fue dirigida por Fernando González Molina e interpretada por María Valverde (Babi), Mario Casas (H/Step), Álvaro CervantesMarina Salas, Diego Martín, Nerea Camacho, Andrea Duro y Luis Fernández entre otros. Esta última versión de la película fue estrenada el 3 de diciembre de 2010.
La novela produjo lo que se conocería como el fenómeno Moccia, debido al éxito de sus obras, ha provocado en muchos lugares del mundo, en especial en Roma, la moda de decir la frase famosa a tres metros sobre el cielo y la moda de colocar candados con el nombre de la pareja simbolizando el amor eterno. Provocando multitud de daños en puentes emblemáticos en ciudades europeas como Roma, Barcelona y París. Pocos meses después de la publicación de este libro, en todas las paredes de Italia se podía leer el mismo grafiti escrito por el protagonista: «Io e te, 3MSC» («Tú y yo, 3MSC»).

El viaje del elefante, José Saramago



ePub:   mega[PUNTO]nz/#!IF82zJyZ!8oFMdrA9ahkR94Tq3uAbO8imkvFtUK6M6ygS1o5gNpw


El libro de es una reflexión sobre el ser humano en la que el humor y la ironía le sirven al autor para analizar con compasión las flaquezas humanas. A mediados del siglo XVI, el rey Juan III de Portugal ofrece a su primo, el archiduque Maximiliano de Austria, un elefante asiático (Elephas maximus), que pertenecía a Catalina de Austria. La historia cuenta el viaje épico de ese elefante llamado Salomón (como el sabio rey Salomón), que tuvo que recorrer Europa por caprichos reales y absurdas estrategias.
Juan III encargó a un pelotón de sus mejores caballeros se ocupara de llevar a Salomón a salvo hasta Valladolid, lugar donde se encontraba Maximiliano de Austria. Fue un viaje largo, donde las ideas de Subhro, el cuidador del elefante, no se hicieron esperar, dando consejos al capitán del pelotón, que los acepta algunas veces entre perplejo e irónico. Después de algunos días llegan a una ciudad, donde piden asilo para pasar la noche, ya que las lluvias y el frío eran menester de esas fechas. Una vez ahí, el Subhro (el cornaca) se enfrasca en temas religiosos.
En forma de burla y discreta hace notar aquellas flaquezas de la realeza y de los siervos (y en general de todos los humanos), mostrando a un rey que por sí solo pudiera ser ignorante e incluso burdo, pero gracias a un lacayo puede afinar la idea de lo que él mismo quiso decir. Por el lado del lacayo, el tener toda la sensibilidad posible para hacer notar a un rey que está en un error o que simplemente su idea puede ser expresada de una mejor forma, en otras palabras, el que todos los humanos son imperfectos y sin embargo solo se nos distingue por un privilegio de clase.

El evangelio según Jesucristo, José Saramago



ePub:    mega[PUNTO]nz/#!gMcQQLhS!YNPGFI5Hmq0nkJDuVaZ_XQB4oWvA-2HaGqm9q88j2-8

El Evangelio según Jesucristo (título original: O Evangelho Segundo Jesus Cristo) es una novela del escritor portuguésJosé SaramagoPremio Nobel de Literatura en 1998. Este libro causó una gran polémica, después de que varios sectores católicos lo tildasen como blasfemo.1
La novela reescribe la vida de Jesucristo, utilizando los episodios que son presentados en los Evangelios canónicos, como un soporte sobre el que se fabula la historia. Aunque sigue- aproximadamente- la cronología de la vida de Jesucristo, pone un mayor énfasis en sus primeros años que en los Evangelios canónicos, y sobre todo sobre la posible concepción, en un descuido de José.

martes, 14 de octubre de 2014

photostability of drugs and drug formulations, Hanne Hjorth Tønnesen, 2nd, ingles



mega[PUNTO]co[PUNTO]nz/#!pRd3mIiJ!QmV25Vd8xIWBzWck-4caC0rrKBdf6ZtcdrjRs95BNLI

Providing the guidance needed for formulation, handling, and quality control of photolabile drugs, Photostability of Drugs and Drug Formulations, Second Edition explores the significance of new information on drug photoreactivity in a pharmaceutical context. Completely revised and updated, with chapter authors drawn from an international panel of experts, the book supplies the background necessary for planning standardized photochemical stability studies as a part of drug development and formulation work. It contains comprehensive coverage of the physical and chemical aspects of drug photoreactivity, formulation, stability testing, and drug design/discovery in one resource.

The contents have been reorganized to focus on the standardization of photostability testing of drug substances and products, in vitro photoreactivity screening of drugs, and various aspects of the formulation of photoreactive substances. The information on in vitro screening of drug photoreactivity is of great relevance for scientists who are developing and validating a set of testing protocols to address photosafety. Discussing kinetic and chemical aspects of drug photodecomposition as well as the practical problems frequently encountered in photochemical stability testing, this book helps you design a test protocol and interpret the results.

Features
  • Assists non-experts in this field design a test protocol and interpret the results
  • Covers in vitro and in vivo aspects of interactions between drugs and light
  • Explores the kinetic and chemical aspects of drug photodecomposition
  • Discusses the problems frequently encountered in photochemical stability testing
  • Provides guidance on how to address photosafety assessments and labeling requirements of potentially photoreactive drugs
  • Highlights the practical implications of drug photodecomposition from a pharmaceutical viewpoint
  • Offers specific guidance in photostability testing and screening of drug photoreactivity

  • Stability of drugs and dosage forms, Sumic Yoshioka and Valentino J. Stella, ingles



    mega[PUNTO]co[PUNTO]nz/#!wUcQkCYS!d46PKWLc7Ej5bR13-FgjM53JiHsLojNRMQdbHqM1loM

    Drug products are complex mixtures of drugs and excipients and, as such, their chemical and physical stability kinetics are complex. This book discusses the stability of these dosage forms with preformulation studies through to the studies on the final products. The book is intended for graduate students, researchers and professionals in the field of Pharmaceutics and Pharmaceutical Chemistry.

    martes, 7 de octubre de 2014

    Williams Ginecología, Hoffman, Schafer, Schorger



    mega[PUNTO]nz/#!ddFRXC7Q!x6BBOpkjf5tjqpiPvb2DBV9rRL7R-60kSHTpQunSg_8

    Willams ginecología 2 da edición  ofrece el inicio recurso que combina un texto a todo color y un  atlas de procedimientos revisados y actualizados Parte texto medico, parte quirúrgico ha sido escrito por renombrados equipo de médicos ginecoobstetras de la obra de referencia Williams Obstetricia.   

     Esta nueva edición mantiene un tono consistente, la información clínica de vanguardia y las ilustraciones de calidad de texto, al tiempo  que amplia y refresca su contenido para mantenerse al ritmo de los avances mas recientes en este dinámico campo Si bien este libor esta diseñado específicamente como guía de referencia practica y rápida, así como reflejo de las perspectivas e investigación clínicas mas actualizadas   

    jueves, 2 de octubre de 2014

    análisis químico cuantitativo, Ayres


    mega[PUNTO]nz/#!EBFSwJCC!G8U1jRq2lcKXHz8M6pxkKHqPrH8-svl3e32i0-X5BKI

    El libro tiene 736 páginas y esta dividido en 5 partes: 

    Parte I: Principios Fundamentales (13-209)pág 

    Parte II: Métodos Gravimétricos (209-267)pág 

    Parte III: Métodos Volumétricos (267-459)pág 

    Parte IV: Algunos Métodos Fisico Químicos (459-573)pág 

    Parte V: Experimentales (573-697)pág