martes, 5 de abril de 2016

El fin de la infancia, Arthur C. Clarke




mega[PUNTO]nz/#!ZBtAQIDT!fW7FpDsgktdw5iAnP2fmdMiC4-GCho7nlFvrZmh6LIE

El fin de la infancia" ("Childhood's End") es una novela de ciencia ficción de Arthur C. Clarke. Originalmente publicada en 1953, luego apareció una versión con un capítulo modificado en 1990 debido a la naturaleza anacrónica del capítulo inicial. La historia comienza con una pacífica invasión extraterrestre de la Tierra por una raza alienígena llamada los superseñores. Su llegada supone el final de todas las guerras, ayudando al mundo a organizarse en un nuevo orden mundial, llevando el planeta a una utopía. Muchos interrogantes se abren entre los humanos, que los alienígenas evitan contestar prefiriendo controlar el mundo desde sus naves espaciales. Décadas más tarde los superseñores se muestran como son, y su impacto lleva a una utopía final, pero al coste de la identidad de la humanidad y finalmente del mismo planeta.
La idea de Clarke para el libro empezó con su relato corto "Ángel Guardian" de 1946, el cuál se expandió en novela en 1952, incorporando la primera parte del libro, "La Tierra y los superseñores". Completado y publicado en 1953, El fin de la infanciavendió su primera edición, recibiendo buenas críticas, y convirtiéndose en el primer libro famoso de Clarke. El libro es visto por muchos lectores y críticos de Clarke como su mejor novela,1 y está descrito como un "clásico de la literatura extraterrestre".2Junto con Cánticos de la lejana Tierra (1986), Clarke consideró a El fin de la infancia como una de sus novelas favoritas.3Ha habido varios intentos para adaptar la novela al cine. El director Stanley Kubrick expresó su interés en 1960, pero finalmente colaboró con Clarke en 2001: Una Odísea en el Espacio. El tema de la novela de evolución transcendente también aparece en otras series de Clarke como Space Odyssey, y es atribuida a la influencia del autor británico Olaf Stapledon. En 1997, la BBC produjo una dramatización de 2 horas de radio que fue adaptado por Tony Mulholland.

martes, 22 de marzo de 2016

Pharmacotheon, Jonathan ott, Ingles, Español



Ingles: mega[PUNTO]nz/#!0ItEVK7Y!DnOck5Gqlg67NCkPqEvbiM7xA4M20QAvz-1l_uLfF0w
Español: mega[PUNTO]nz/#!RB1nQLoK!KwayPor1wSjIJ3h2kFkHSKJlJP9lBajQBuKLJhS1aFE

Pharmacotheon es la obra de referencia que esperaban los especialistas. Su estilo ameno hace que su contenido sea también accesible a los profanos.
Dos años de escritura, tras veinte años de investigación en la etnofarmacogniciencia de las drogas enteógenas, han conseguido destilar la quintaesencia del tema para nuestra ilustración y deleite.
Obra magna que resulta ser un compendio sistemático cuyo uso servirá tanto como libro de consulta obligatoria, recopilación de todos los datos científicos que se poseen (y que hasta hoy estaban dispersos en un caos de artículos especializados y de bibliografía), como además, de amena lectura por su estilo preciosista


domingo, 13 de marzo de 2016

La saga del brujo, Español, 9 libros, andrzej sapkowski


mega[PUNTO]nz/#F!ERclhQKD!uGcmiabsNXwpwLOPx8Y6UQ

-El último deseo.
La espada del destino.
La sangre de los elfos.
Tiempo de odio.
Bautismo de fuego.
La torre de la golondrina.
La dama del lago
Camino sin retorno.

Estación de Tormentas 

La saga transcurre en un mundo habitado por nueve razas inteligentes (elfos, dríadas, gnomos, sirenas, medianos, vampiros, dopplegangers, enanos y humanos), y por una gran cantidad de razas de bestias. Los humanos son seres relativamente recientes; llegaron al mundo en unos barcos procedentes del otro lado del mar y enseguida se multiplicaron y llenaron todo el espacio disponible. Hay cuatro grandes reinos humanos: Redania, Temeria, Kaedwen y Aerdin, aunque existen otros que son, o bien vasallos nominales o reales de los primeros (Rivia, Lyria) o bien independientes (Kovir, Caingorn, Cintra). Al margen de eso, al sur está el enorme Imperio nilfgaardiano, también humano, que en el tiempo en que transcurren las novelas se lanza a la conquista del Norte. En esta hegemonía humana, las razas más antiguas no han tenido más remedio que mezclarse con los dominantes (esta ha sido la decisión de la mayoría de gnomos y medianos, y de bastantes enanos) o que encerrarse en sus reinos a esperar la decadencia definitiva (los elfos de Dol Blathanna y las dríadas del bosque de Brokilón). Los enanos de Mahakam siguen manteniendo un Estado independiente. En este mundo existe la magia, y es muy útil. Los hechiceros son los únicos capaces de utilizarla: son muy longevos, pero también son estériles. En las novelas sólo se muestran hechiceros elfos y humanos. Los hechiceros están gobernados por un Consejo y un Cónclave; sin embargo, tras el cisma entre hechiceros pronilfgaardianos (el Cónclave) y hechiceros prorealistas (el Consejo) que se da en las novelas, esta organización cae y es sustituida por una Asamblea de doce hechiceras que, afirmando que cada vez nacen menos chicos con poderes, pretenden imponer el control de toda la magia a su sexo. Además, están los brujos, organización despreciada pero muy útil, formada por mutantes con capacidades sobrehumanas, que se encargan de eliminar monstruos por dinero. En el principio de la acción, sólo quedan cinco brujos y hace años que no toman nuevos discípulos. En la historia tiene importancia un elemento del cuento tradicional conocido como el "Derecho de la Sorpresa": es la capacidad que tiene la persona que rescata a otra de la muerte de pedir al rescatado lo que sea, petición que suele focalizarse en palabras como "lo que no te esperas", "lo que no sabes que tienes" o "lo primero que te salude al llegar", que suele ser un hijo que el rescatado no conoce.

jueves, 3 de marzo de 2016

Walden or life in the wood, Henry David Thoreau, Español, Ingles


Español:   mega[PUNTO]nz/#!RB9TwBYZ!VWw7HyZejNQbF4e3D-fNnSzykEcS3LDsSHnRY0YRN0s
English:   mega[PUNTO]nz/#!pMFGhJKI!PxP778sF9MP-PnlOpbKY4xMt8QGUbkabFAdqInFLLdQ


Walden (originalmente Walden, la vida en los bosques) es un ensayo, publicado en 1854, cuyo autor es Henry David Thoreau(12 de julio de 1817 – 6 de mayo de 1862; nacido David Henry Thoreau), y constituye uno de los textos de no ficción más famosos escritos por un estadounidense.
En él, el autor narra los dos años, dos meses y dos días que vivió en una cabaña construida por él mismo, cercana al lago Walden. Con este proyecto de vida solitaria, al aire libre, cultivando sus alimentos y escribiendo sus vivencias, Thoreau pretendía varias cosas. Por un lado, demostrar que la vida en la naturaleza es la verdadera vida del hombre libre que ansíe liberarse de las esclavitudes de la sociedad industrial. Por otro, que la comprensión de los recursos de la naturaleza, sus reglas, sus recompensas, son un camino que el hombre no debe olvidar.

martes, 1 de marzo de 2016

LSD my problem child, Albert Hofmann


ingles:  mega[PUNTO]nz/#!VAMigRiJ!UH5rPyGA7bSvusUjXmxNRVzfcBe6xIIhBHEzCY7GdQ4
español: mega[PUNTO]nz/#!QUlWmaIK!nDFE7cPy_ios1yBex3W5ppfmnZqba1f0yG7VChlNw4M

This is the story of LSD told by a concerned yet hopeful father, organic chemist Albert Hofmann. He traces LSD's path from a promising psychiatric research medicine to a recreational drug sparking hysteria and prohibition. We follow Dr. Hofmann's trek across Mexico to discover sacred plants related to LSD, and listen in as he corresponds with other notable figures about his remarkable discovery. Underlying it all is Dr. Hofmann's powerful conclusion that mystical experience may be our planet's best hope for survival. Whether induced by LSD, meditation, or arising spontaneously, such experiences help us to comprehend;the wonder, the mystery of the divine in the microcosm of the atom, in the macrocosm of the spiral nebula, in the seeds of plants, in the body and soul of people. More than sixty years after the birth of Albert Hofmann's problem child, his vision of its true potential is more relevant, and more needed, than ever.

domingo, 28 de febrero de 2016

Doce años de esclavitud, 12 years slave, Solomon Northup, español, english




español:   mega[PUNTO]nz/#!8EFTkLLZ!iYv-kMeszNoKEGPkfuym4L4bWmg0t9r-CF149IzUmTg

English:  mega[PUNTO]nz/#!RE1gyZqI!cv70iuX7JjnzSA9nAWyhvId3oCcOjKMURziP38lAoaY



Su libro se tituló Doce años de esclavitud (Twelve Years as a Slave, 1853) y fue compuesto en tres meses con ayuda de un escritor abolicionista. ya que los esclavos de su época no podían recibir educación sino muy excepcionalmente y no sabían leer ni escribir. En poco tiempo se vendieron treinta mil ejemplares y fue varias veces reimpreso durante el siglo XIX, especialmente durante la Guerra de Secesión; siendo hoy de dominio público, está disponible en los proyectos Gutenberg y Google Books. Una versión anotada se publicó en 1968 a cargo de Sue Eakin y Joseph Logsdon con abundante aparato crítico y desde entonces se han valorado muy positivamente las dotes de observación del autor. Desde 1999, Saratoga Springs (Nueva York), celebra un día anual de Solomon Northup. El libro de memorias fue adaptado y producido en 2013 como película dirigida y producida por Steve McQueen, protagonizada por Chiwetel Ejiofor como Northup.

Design and Manufacture of Pharmaceutical Tablets, Reynir Eyjolfsson


mega[PUNTO]nz/#!1V0S1TSI!2ML-45tjtn3k317p-kts_KjhalYCXzvJnnJLSknEF7o

esign and Manufacture of Pharmaceutical Tablets offers real world solutions and outcomes of formulation and processing challenges of pharmaceutical tablets.  This book includes numerous practical examples related to actual formulations that have been validated and marketed and covers important data in the areas of stability, dissolution, bioavailibity and processing.  It provides important background and theoretical information on design and manufacturing and includes a full section dedicated to design experimental methodology and statistics.  In addition, this book offers a a general discussion of excipients used in proper tablet design along with practical examples related to excipients.  Drug development scientists in industry and academia, as well as students in the pharmaceutical sciences will greatly benefit from the practical knowledge and case examples provided throughout this book.

Obstetricia y ginecología de Danforth, Ronald gibbs, beth Karlan, español


mega[PUNTO]nz/#!4JkxBRKZ!XpmVSLWEYEZwpktb5Agd3aF-pZHIoXUcP30e8nC2N-8



Obstetricia y ginecología de Danforth ha sido durante 40 años una obra de referencia fundamental para residentes y
médicos de estas especialidades. En esta décima edición se han revisado y reorganizado por completo los contenidos
a fin de proporcionar una guía completa y fiable de la práctica clínica moderna en obstetricia y ginecología. Se ha
añadido un apartado sobre uroginecología y nuevos capítulos sobre mortinalidad y trastornos psicológicos durante el
embarazo y el puerperio. La presente obra incluye casos clínicos, resúmenes de conceptos básicos al principio de
cada capítulo y más algoritmos y tablas.

Aspectos biofarmacéuticos de la evaluación de medicamentos, Hilda Lilia Cárdenas Rodríguez, Alma Rosa Cortés Arroyo, UAM



mega[PUNTO]nz/#!kVFGVBST!P4J8cLuzjjGTxLw0zvmkQg_0A5-z9w6xYb01xV7A4Ik


editorial UAM; la colección de libros de texto es el resultado de la preocupación que tiene la Universidad Autónoma Metropolitana por impulsar y fortalecer la producción de libros idóneos para el desarrollo de programas de enseñanza-aprendizaje de una educación superior acorde con las realidades de nuestro país.

Los cazadores de microbios, Dr. Paul de Kruif, español


mega[PUNTO]nz/#!hQ9hXLCb!ZPiYS6xuWpoQG6RH_-7W544Z9FOCRWcE4FOMvvQgOGY


El libro se inicia con la vida de Antony van Leeuwenhoek, quien, después de descubrir el microscopio, reportó el primer avistamiento de seres desconocidos, abriendo a los seres humanos las puertas del mundo microbiano. El libro incluye a Louis Pasteur, quien demostró la dramática cercanía de los contactos entre esos seres y nosotros: a través de sus estudios sobre el papel de los microorganismos en la elaboración de cerveza y vino, dejó en claro la existencia de ese mundo hasta entonces desconocido, que si bien no nos vigila en el sentido estricto del término, sí desempeña un papel fundamental en la vida cotidiana.

Applied Biopharmaceutics & Pharmacokinetics, Leon Shargel, Susanna wu-pong, Andre B.C. Yu, 5th, english


mega[PUNTO]nz/#!ZEVWzKzY!WivDwsU3hqPFwa41WxcXIjmrUVA2h3i-rgAXDw3o9vk



The primary emphasis of this book is on the application and understanding of concepts. Basic theoretical discussions of the principles of biopharmaceutics and pharmacokinetics are provided, along with illustrative examples and practice problems and solutions to help the student gain skill in practical problem solving.

jueves, 18 de febrero de 2016

El cordón de plata, Lobsang Rampa, budismo, español, espiritual



mega[PUNTO]nz/#!AZtAAKJJ!OYO-DrI7_z3AyubUJw_KRGPl_C22A6EBnJ_4PxZY5e8


Lobsang Rampa fue un autor muy polémico debido a lo que escribió y declaró en sus primeros tres libros, El tercer ojo (1956), El médico de Lhasa (1959), y El cordón de plata (1960). En ellos cuenta su presunta autobiografía, comenzando por su infancia; narra cómo fue educado para ser un monje-médico en el Monasterio de Chakpori, alcanzando el título de Lama y posteriormente de Abad de su orden. El relato continúa describiendo su viaje a China antes de la invasión del Tibet por el ejército popular de China en 1950. En China estudiará medicina en la Universidad de Chunking, graduándose como médico cirujano. Aprende aviación por su cuenta, y se tiene que desempeñar como oficial médico de guerra durante la invasión japonesa derivada de la Segunda Guerra Mundial.

domingo, 14 de febrero de 2016

El crimen perfecto, Jean Baudrillard, pdf, español



mega[PUNTO]nz/#!VAc13TTQ!XKMEmXAEQsl0FQTPYWPVG-tltVY6CoitLJDFcbda8Ew

¿Cuál es el crimen perfecto que se anuncia en el título? El asesinato de la realidad, su desaparición irreversible: “la realidad ha sido expulsada de la realidad”, se nos dice. ¿Por qué es perfecto? Porque no deja huellas. No hay cuerpo del delito, dado que el cadáver de la realidad ha sido cubierto con un simulacro que bloquea cualquier posibilidad de desvelamiento. Es como si la realidad fuera una aguja, no escondida en un pajar, sino en un inmenso montón de agujas. Ya no podemos distinguirla: hay demasiada realidad a nuestro alrededor. Baudrillard lo dice de este modo: “Vivimos en un mundo en el que la más elevada función del signo es hacer desaparecer la realidad y enmascarar al mismo al mismo tiempo esa desaparición. El arte no hace hoy otra cosa. Los media no hacen hoy otra cosa. Por eso están condenados al mismo destino”.

jueves, 11 de febrero de 2016

Inmunología celular y molecular, Abul Abbas, 6ta edición


mega[PUNTO]nz/#!9MlHjIpC!iTObKwwwZJZSscRyJmss0fmnhBQORDIYck9SemCIJ3E

Nueva edición dee la obra de primera elección entre los estudiantes para un abordaje claro y conciso de la asignatura gracias a sus múltiples recursos didácticos y su especial énfasis en la relevancia clínica de cada uno de los aspectos y conceptos descritos.
La obra tiene en cuenta los aspectos propios de la biología molecular y celular y los integra con los mecanismos inmunológicos de forma que analiza todos los procesos que tienen lugar en los diferentes órganos hasta considerar al organismo humano en su conjunto.
Las principales novedades de la nueva edición hacen referencia al desarrollo de los receptores de antígenos y las señales de transducción en las células inmunes, la inmunidad de las mucosas y de la piel, las interacciones interleucinas-tejido endotelial, la coestimulación, etc.

Cuentos de amor de locura y muerte, Horacio Quiroga, español



mega[PUNTO]nz/#!4EtBVBxB!rA0lx_eV2rKWzdnAQwPNP-6lEbOY3pUavxpjoUYgsKc

La vida de Horacio Quiroga fue una parábola trágica. Mató a un amigo accidentalmente, su primera mujer se suicidó a los pocos años de casados, fue abandonado por su segunda esposa, enfermó de cáncer y finalmente, sin poder lidiar con sus fantasmas, se suicidó.Cuentos de amor, de locura y de muerte es el resultado de esa vida atormentada y donde despliega todas sus dotes.
 En esta colección de cuentos, predomina el misterio inmerso en situaciones cotidianas, lo que aumenta su impacto. La locura y el amor se entrelazan de manera constante, para llevar indefectiblemente a la muerte. Sus relatos, cargados de una violencia implícita, producen una asfixiante tensión que sólo se ve liberada en los finales más imprevistos. El marco selvático y salvaje de la Misiones que él conoció enmarcan sus atrapantes historias

Atlas of neuroanatomy and neurophysiology, John T Hansen, ingles, Netter collection


mega[PUNTO]nz/#!4dN0QIYb!NG6ryxz5Iys_R_6lynTKWGemk5Pm9WTjRpbif18EqdI

Taking a uniquely visual approach to complex subject matter, this pocket Flexibook gives you a full understanding of the basics of neuroscience with 193 exquisite color plates and concise text. Following in the successful tradition of the basic sciences Thieme Flexibooks, this title presents anatomy, physiology, and pharmacology of neuroscience.You will find in-depth coverage of: neuroanatomy, embryology, cellular neuroscience, somatosensory processing, motor control, brain stem and cranial outflow, autonomic nervous system, and much more! The book is designed to supplement larger texts and is ideal as both an introduction to the subject and a complete study guide for exam preparation. It will prove invaluable for all medical and biology students.

una pierna adentro una pierna afuera, Richard Levins, Español



mega[PUNTO]nz/#!VNdBiYQB!OZ6wUH6fmne0YS0EqqHmv-Z4EeXvz-qITv9ZZOM0RRw


A partir de su propia y rica experiencia, Richard Levins profundiza en diversos aspectos destacando la función que desempeña la ciencia en la sociedad actual. Levins exhibe la dialéctica que subyace en la comprensión de la realidad, en la práctica científica cotidiana, y en las perspectivas que se abren ante nosotros. Con suma claridad coloca las discusiones clásicas acerca de la organización social del trabajo científico y sus relaciones con el modo de producción capitalista; es ahí donde tienen lugar los fuertes debates sobre la pertinencia del desarrollo de nuevos enfoques y teorías que no estén motivadas por la búsqueda de ganancia o la mera rentabilidad económica

miércoles, 3 de febrero de 2016

Hermann Hesse - Siddharta, ingles y español



ingles:
mega[PUNTO]nz/#!hYdBgThZ!lBtTwwVR2kw-Z5dAIxsQ2QufB_DOCPx8KM0pxLytyZw

español:
PDF mega[PUNTO]nz/#!JMNRVKRI!nq_zbB_ubiLo4DsOzZC5E1RZFcgAF0BMBeXXene2pRI
ePub  mega[PUNTO]nz/#!kclAVZrY!t13UqnYAppldFjSl-Miq-CavExirsJZahf3nVoGlM0s

Siddhartha es una novela alegórica escrita por Hermann Hesse en 1922 tras la primera guerra mundial. La misma relata la vida de un hombre hindú llamado Siddhartha. La obra ha sido considerada por el autor como un "poema hindú" y también, como la expresión esencial de su forma de vida. Muy leída en Oriente como tal, y menos en el mundo occidental.
La novela presenta un registro muy original en el que se unifican elementos líricos y épicos, incluyendo narración y meditación, elevación de la más alta espiritualidad, y, al mismo tiempo, descarnada sensualidad.
El éxito manifiesto del libro llegó luego de una veintena de años de su publicación y pisando los ecos resonantes del Premio Nobel conferido a Hesse en 1946. Fueron sobre todo los jóvenes, los que hicieron de la figura de Siddhartha un compendio de las inquietudes de los adolescentes, del ansia del encuentro con lo esencial de sí mismo, del orgullo del individuo enfrentado al mundo y a la historia.
La novela fue escrita por Hesse, en alemán, en un estilo simple pero a la vez poderoso y poético. Se publicó por primera vez luego de que Hesse viviera algún tiempo en la India en la década de 1910. Fue editada en Estados Unidos en 1951 y alcanzó gran notoriedad durante la década de 1960.
La novela relata la búsqueda que realiza Siddhartha para alcanzar la sabiduría; constantemente en la novela se incide en la búsqueda de esta sabiduría como la Unidad. La novela de Hermann Hesse se encuentra redactada en tercera persona y nos muestra, introspectivamente, sus sentimientos a través de las diversas experiencias que forman su vida, hasta el momento en el que conoce a su maestro final que lo llevará a la perfección tan anhelada. La novela está inspirada en alguna medida en la vida y experiencias de Buda, pero no se trata de la misma historia.
"Siddhartha" significa "aquel que alcanzó sus objetivos" o "todo deseo ha sido satisfecho".1 " El nombre del Budha, antes de su renunciación, era el Príncipe Siddhartha Gautama, luego el Buda Gautama.